
El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.
Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl 'montaña o monte', significa 'montaña que humea', debido a su constante actividad desde el tiempo Prehispánico en México.

territoriales: Extensión de tierra que pertenece a una nación, a una región o a cualquier otra división política.
simetrica: Correspondencia entre los puntos del plano o del espacio situados a uno y otro lado del centro, eje o plano de simetría y a la misma distancia de él.
perennes: Que dura indefinidamente o se mantiene completo o con vida durante un periodo de tiempo muy largo.
constante: Que se prolonga durante largo tiempo con la misma intensidad y sin interrupción
Prehispanico: Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus pueblos, lenguas y civilizaciones.